http://www.widgetsi.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

Burj Dubai, el edificio más alto del mundo.






El Burj Khalifa, conocido durante su construcción como Burj Dubai, es un rascacielos que se encuentra situado en el distrito Downtown Burj Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.






El Burj Khalifa mide 828 metros desde el nivel de suelo hasta la punta de la antena. Tiene 186 pisos (contando plantas no habitables), que en su punto más alto se encuentra a 768 metros, y a partir de ahí, la antena sube hasta la cota de 818 metros; aunque en datos generales, solamente se mencionan las plantas habitables: 163 pisos que llegan a los 624 metros. La fachada de vidrio fue concluida el 1 de octubre del 2009.



Proceso constructivo



Este es un recuento de los momentos más importantes del progreso de construcción del edificio:



En enero del 2004, se inició la excavación.
En febrero del 2004 se inició la cimentación.
En marzo del 2005 se inició con la construcción del edificio.
En junio del 2006, el Burj Khalifa alcanzó el piso 50.
En enero del 2007, el Burj Khalifa alcanzó el piso 100.
En marzo del 2007, el Burj Khalifa alcanzó el piso 110.
En abril del 2007, el Burj Khalifa alcanzó el piso 120.
En mayo del 2007, el Burj Khalifa alcanzó el piso 130.
En julio de 2007, el Burj Khalifa alcanzó el piso 141 y así superó la altura del edificio Taipei 101 (508 metros), convirtiéndose en el edificio más alto del mundo.
En septiembre de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 150, superando la altura total de la Torre CN en Toronto, Canadá, la cual mide 553 metros y era la estructura más alta sostenida sin cables, récord que mantuvo vigente durante 31 años, desde su finalización en 1976.
También superó la marca de la estructura de hormigón armado más alta del mundo, que era de 447 metros de altura, marca que pertenecía antes precisamente a la Torre CN.
El 26 de marzo de 2008, el Burj Khalifa alcanzó el piso 160, convirtiéndose en la estructura más alta que existe, superando a la Antena KVLY-TV, que medía 628,8 metros.
Desde el 19 de mayo de 2008, el Burj Khalifa superó a la estructura más alta construida por el hombre, la Torre de radio de Varsovia, una antena de radio de 646 metros, destruida en 1991.
El 17 de enero de 2009, el Burj Dubai llegó a su tope estructural, tocando los 828 metros de altura.
En septiembre del 2009 se completa la fachada de vidrio del edificio, el 1 de octubre de 2009: Emaar anuncia esta noticia.[8]
El 4 de enero de 2010, el rascacielos es inaugurado con un espectáculo de fuegos artificiales.
















Datos



Las coordenadas geográficas de este rascacielos son: 25°11′48.34″N y 55°16′27.66″E. Se localiza en la parte central de las costas de Dubái, junto a la avenida Sheik Sayed Road (la avenida principal de Dubái).
La fecha original de apertura del edificio iba a ser el 31 de diciembre del 2008, aunque, debido a un retraso en la construcción, su finalización e inauguración se vio retrasada hasta el 4 de enero de 2010.
Los pisos habitables son 160, de los cuales 49 están destinados a oficinas y 61, a apartamentos. El edificio cuenta con 58 ascensores que viajan a una velocidad de 10 metros por segundo. En el piso 124, un balcón abierto al público titulado "At The Top", ofrece una visión panorámica, a 360 grados, de la ciudad.
La construcción de este rascacielos no se debe a motivos de la falta de espacio (como sucede en la ciudad de Nueva York). La ciudad de Dubái goza de amplias extensiones y gran parte de su territorio es desierto. La ciudad de Dubai se encuentra inmersa en un megaproyecto que busca situar esta ciudad como un punto de atracción y lujo a nivel mundial, por lo que el Burj Khalifa es solo uno de los cientos de proyectos que buscan atraer la atención del mundo a Dubai. Tan solo en Downtown Burj Dubai se encuentra ya la fuente más larga del mundo, el Burj Khalifa Lake Hotel & Serviced Apartments, el Dubai Mall (el cual es el centro comercial más grande del mundo), el Burj Khalifa Mall Hotel y también 19 torres residenciales.
Dentro del Burj Khalifa se encuentra el primer hotel de la marca Armani (en las primeras 39 plantas), 700 apartamentos privados de lujo (plantas de la 45 a la 108), un mirador (planta 123), un observatorio (planta 124) y oficinas (resto de las plantas hasta la planta 156).
No obstante, el eventual reinado del Burj Khalifa como estructura más alta, podría será efímero, ya que se encuentra el proyecto de varios rascacielos de más de 1 kilómetro de altura:
La Nakheel Harbour Tower, que también se ubicará en la ciudad de Dubái, aunque su construcción, supuestamente a iniciarse en 2009, aun no se ha empezado.
La Mubarak Tower, con 1.001 metros de altura, en Kuwait.
Murjan Tower, de 1.022 metros, en Manama, Bahréin.
Hay que resaltar que estos proyectos llevan algunos años de planeación y aun no se ha iniciado su construcción.
Los 828 metros de este edificio, contados desde su base, lo hacen más alto que la montaña o punto más alto de 61 países, incluyendo a Uruguay, Bélgica y Senegal.
Tan solo en su cimentación, el Burj Khalifa tiene 45,000 m³ de hormigón que pesan más de 110,000 toneladas.
En total, el Burj Khalifa tiene 330,000 m³ de concreto y 39,000 toneladas de barras de acero, las cuales colocadas una tras otra podría darle un cuarto de vuelta a la Tierra.
La cantidad de aluminio usada en el edificio es similar al usado en 5 aviones A380.
La cantidad de paneles de vidrio que tiene el Burj Khalifa lograrían tapizar hasta unos 17 estadios de fútbol y unos 25 estadios de fútbol americano.
Al inicio de la colocación de los paneles de vidrio, la velocidad promedio era de 20-30 páneles por día. Esta cifra ascendió hasta 175 páneles por día.
La cantidad de electricidad que puede emplear equivale a tener encendidos unos 360.000 focos de 100 vatios al mismo tiempo.
El Burj Khalifa necesita unos 946.000 L de agua diarios para su sistema de abastecimiento de agua.
Los elevadores panorámicos se trasladan a 10 m/s; es decir, a 36 km/hora.
Los elevadores interiores se trasladan a 18 m/s; es decir, casi 65 km/h.
La luz de la antena del Burj Khalifa puede ser vista a 95 kilómetros a la redonda.
Es la primera estructura que hace el hombre que rompe la barrera de los 700 y de los 800 metros. Ninguna estructura (incluyendo antenas sostenidas por cables) había logrado esta proeza.
Tiene un peso aproximado de 7 millones de toneladas.
Los cristales de la fachada de vidrio rechazan aproximadamente el 80% de la radiación solar.



Elementos Estructurales



Cimentación
La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida. Se compone por un innovador concepto basado en estudios geotécnicos y sísmicos: el edificio es soportado en primera instancia por una placa inmensa de hormigón armado de casi 4 metros de grosor, sumando 12,500 m³. Esta placa a su vez es soportado por un sistema compuesto por 192 pilotes de 1,5 metros de diámetro en su base por 43 metros de profundidad.



Podium
El podium permite el anclaje del edificio en la cimentación y tiene un pabellón de cristal a cada lado del edificio que permite la entrada a las suites corporativas, al hotel Armani o a las residencias.



Fachada exterior
La fachada del edificio está completamente tapizada por paneles de vidrio de alta prestación en el formato de doble vidrio hermético, compuesto por un cristal exterior SunGuard Silver 20 clear el cual rechaza gran parte del calor solar radiante y el cristal interior denominado ClimaGuard que no deja que la temperatura en el interior del edificio se incremente; ambos son cristales con coating (vidrio plano compuesto por una micronésima capa metálica la cual es selectiva de acuerdo a la longitud de onda del calor). Estos vidrios fueron producidos y provistos por el fabricante mundial de vidrio plano Guardian Industries, siendo casi 26,000 paneles que cubren una superficie aproximada de 170.000m2.



Antena
Para completar el diseño del edificio (el cual cada vez se va haciendo más delgado conforme aumenta la altura) se colocó una antena telescópica, compuesta por más de 4000 toneladas de acero. Para su colocación, este se construyó dentro del edificio y fue empujado por una bomba hidráulica hasta su altura final. Esta antena tiene equipo de telecomunicaciones.



Pisos mecánicos
El Burj Khalifa cuenta con siete niveles mecánicos localizados a lo largo del edificio cada 30 pisos, en donde se sitúa la maquinaria que regirá los sistemas del edificio, tales como estaciones electricas, tanques y bombas de agua, etc. Cinco de estos pisos pueden distinguirse en la fachada del edificio, ya que son más grandes que las otras plantas y presentan un diseño de vidrio distinto. El sexto piso mecánico se encuentra en las primeras plantas del edificio y el séptimo en las últimas plantas.



Seguridad



Un aspecto primario en la construcción del edificio es la seguridad ante cualquier improvisto. El Burj Khalifa cuenta con elevadores de seguridad en caso de incendio con capacidad hasta para 5 toneladas. En caso de incendio también, existen habitaciones de seguridad, localizadas cada 25 pisos y dotadas de aire presurizado.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Teletrabajo

Comunicacion

Trabajo Practico Nº3

Instituto Técnico

Universidad Nacional de Tucumán

Tema: Teletrabajo

Curso: 2ºTCA




















El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.
Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.


Ventajas

Para el trabajador

Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Más unificación familiar de objetivos
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
Menor estrés
Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
Elección personal del entorno de trabajo
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Para la empresa
Menos problemas de convivencia entre empleados
Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
Menor coste por producción
Menor infraestructura necesaria
Más acceso a profesionales de alto nivel
Eliminación de control horario
Mejora de plazos de entrega
Posibilidad de modificar horarios de trabajo
Eliminación del ausentismo laboral
Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.
Facilidad de expansión geográfica
Crecimiento sin cambios estructurales
Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.
Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial.

Desventajas

Para el trabajador
Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.
Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Para la empresa
Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a teletrabajadores, donde el coste de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.
Suele haber pérdida de jerarquías.
Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina
Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.
Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.


¿CÓMO ESTÁ CONTEMPLADO EL TELETRABAJO EN ARGENTINA?

Con el objetivo de lograr un espacio de diálogo y consenso para reflexionar sobre el teletrabajo, sus alcances y necesidad de regulación normativa, se creó en 2003 la Comisión de Teletrabajo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Entre sus principales integrantes están: el CTT (Centro de Teletrabajo y Teleformación de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA), USUARIA. (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones), la AAT (Asociación Argentina de Teletrabajo), la UIA (Unión Industrial Argentina) y la CGT (Confederación General del Trabajo). En 2005, se incorporaron la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo), entre otras asociaciones.



                                        
Teletrabajo en América Latina

Contexto: ¿Por qué es importante este proyecto?
La difusión masiva de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ha abierto grandes oportunidades para personas con discapacidades, tales como la creación de redes solidarias, la búsqueda de empleo y el logro de una vida independiente. Sin embargo, muchas personas discapacitadas enfrentan múltiples barreras para acceder a TICs, incluyendo la falta de las habilidades necesarias para usar o mantener su ritmo de avance. Este proyecto explora la importancia de las TICs como ecualizadores de habilidades.

El proyecto: ¿cómo aborda esta iniciativa el problema del desarrollo?
Los investigadores planean realizar el análisis de la situación socio-laborar y perfil de personas con discapacidades en nueve países de América Latina y evaluar si la capacitación en TICs y teletrabajo constituyen una alternativa para introducirlos dentro del mercado laboral. El estudio planeado incluye datos cuantitativos (macro) y cualitativos (micro) para obtener una visión holística de la situación. Los investigadores también intentarán detectar si y en qué mediad las normas y regulaciones existentes para la inclusión de los discapacitados en el mercado laboral están siendo cumplidas en cada país. Las recomendaciones surgidas de la investigación planean ser dirigidas a los actores involucrados en la inclusión social y laboral de personas con discapacidades.

Objetivos

Objetivo General
Llevar a cabo un análisis de la situación laboral y el perfil de personas con discapacidades en nueve países de América Latina para evaluar si la capacitación en TICs y en teletrabajo constituye un alternativa para la inclusión laboral de esta franja de la población en particular.

Objetivos Específicos
Generar datos cuantitativos sobre la capacitación en TICs y la situación laboral de personas con discapacidades y estimar un número aproximado de potenciales teletrabajadores.
Generar información cualitativa a través de la observación y de entrevistas de casos de teletrabajadores con discapacidades para identificar el uso y la aplicación de TICs y detectar cómo y si las normas y regulaciones para la inserción laboral de discapacitados están siendo cumplidas en cada país.
Difundir conceptos, avances y resultados relacionados con esta investigación y proponer recomendaciones a diferentes actores: personas con discapacidades, capacitadores, empresarios, organizaciones de la sociedad civil (osc) y gobierno.